martes, 15 de septiembre de 2020

Recorriendo el Reino Unido e Irlanda - Primera parada Londres

Llegó febrero (2012) y el momento de hacer mi viaje sola por el Reino Unido. Las clases habían terminado; Dani y Agostina fueron a Grecia, pero yo quería ir a otro lado... adonde siempre quise ir desde antes de postular al intercambio universitario. Planeé la mejor ruta para visitar estos 3 países (Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte) en 2 semanas sola, tuve que descartar algunas ciudades, pero como siempre digo, será para la próxima vez. 

Dicen que cuando eres mujer no debes viajar sola, porque es peligroso, porque te puede pasar algo y nadie te va a ayudar, porque el idioma no es el mismo... y yo les digo: que se pudran! 

Viajar sola puede ser divertido, emocionante, puedes explorar sin depender de otras personas, lo malo es que cuando las selfies no estaban de moda nadie te sacaba fotos, o había que pedirle a otros turistas esperando que no te robaran la cámara.

Mi primera parada en el Reino Unido fue Londres, Inglaterra. 04-febrero-2012. Hacía tanto frío que pensé que mi ropa no sería suficiente para todo el viaje. Me contacté con mi couch, un chico búlgaro, que me daría alojamiento por 3 noches. Nos encontramos en un café en el centro y luego me llevó a comprar una oyster card (tarjeta del metro) para poder recorrer la ciudad. Él vivía en Camden Town, junto a otros chicos búlgaros. Dejé mis cosas en el apartamento, comimos algo y luego salimos. Se hizo de noche y al salir de un bar, estaba nevando tan fuerte que apenas veías lo que había frente a ti. Fue maravilloso, fue la primera y única vez que he visto nevar... pero la gente parecía acostumbrada, mujeres que iban de fiesta con falda y tacones en medio de la nieve. Fuimos a Trafalgar Square y entramos a una tienda de M&M's gigante a tomar un par de fotos y luego corrimos a casa para no congelarnos. Al llegar una de las chicas había preparado pizza, y mi couch Svet preparó un jugo de pepino con yogurt natural (no me gustó pero hice mi mayor esfuerzo por tomarlo). Si eres un invitado no debes rechazar la comida que te ofrecen aunque no te guste.




 

Al día siguiente salí sola a explorar, en metro se llega a todas partes. Lo primero fue ir a King's Cross, al andén entre el 9 y 10 de Harry Potter, pero fue una decepción porque no era como lo imaginé... no era como en las películas. Luego llegué al Palacio de Buckingham, pero era domingo y estaba cerrado.. no pude ver a los guardias. Aunque me quedé sacando fotos Seguí con la Abadía de Westminster, que era enorme. y luego fui a la casa de Sherlock 221-b Baker Street (hasta la estación de metro tenía unos azulejos con la silueta de Holmes). Al salir del metro no sabía adonde ir, pero detrás de un disco pare habia un sticker indicando la dirección (gracias desconocido por la indicación!). Te podías tomar fotos afuera en la puerta, pero dentro era un museo donde obviamente había que pagar entrada, cosa que no hice y solo tomé fotos en la tienda de regalos. De alguna manera seguí caminando y terminé en Regent's Park, estaba todo blanco de nieve (y yo con zapatillas), hice un par de monos de nieve, habían algunos patos, aunque la laguna estaba un poco congelada. 



Después de caminar por lugares que no recuerdo y perderme un poco, que se oscureciera (aunque eran como las 6pm), tomar el overground (el metro pero que anda por arriba como un tranvía) y bajarme donde no era, y caminar de noche por lugares desconocidos sin saber si era la dirección correcta porque no había nadie en la calle para preguntar, logré llegar al apartamento casi a las 8pm. Tenía tanto frío y mis zapatillas mojadas, que me cambié ropa y como no había nadie, me acosté. Desperté 3 horas después y mi couch Svet estaba un poco preocupado por mí pero le dije que solo era el frío. Descubrí que la chica que había cocinado el día anterior era algo así como publicista, yo le dije que era diseñadora y me pidió ayuda con un afiche que estaba haciendo... yo, feliz de ayudar. Y ella quedó muy contenta con el resultado.

Al día siguiente salí con mi couch y me llevó a Greenwich, (a menos de una hora en autobus desde Camden) a ver el museo donde está el meridiano 0, el lugar que divide al mundo en este y oeste. Fue emocionante estar en la mitad del mundo!. Más tarde almorzamos en los muelles, aunque no se cómo llegar ahí de nuevo. Antes de llegar a la gigantesca Torre de Londres con sus estatuas y el puente y tomar un par de fotos, vimos desde lejos el famoso Gherkin Building con sus ventanas de espejo en forma de espiral y también la Iglesia de St. Paul que se parece al Capitolio de Estados Unidos. Cuando ya se oscurecía fuimos al Museo MoMA, y su principal y nueva exposición era un calamar gigante con sus tentáculos enrollados a su alrededor. El olor era insoportable. Claramente no entendimos qué se trataba de mostrar aquí. Como ya era tarde decidimos irnos a casa, caminando entre pasadizos y construcciones antiguas, y encontramos la famosa Iglesia del Temple (de El código Da Vinci) pero estaba tan oscuro que no pude tomar buenas fotos. Llegando a Camden pasamos por las ferias y mercadillos del barrio pero no pude detenerme a ver demasiado porque fue muy rápido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario.